Impacto de la piratería online en la industria de contenidos
Ecuador

La piratería de señales de televisión en Ecuador es un problema creciente que afecta a la industria audiovisual y a la economía del país.

Según el estudio "Dimensión e Impacto de la Piratería Online de Contenidos Audiovisuales en América Latina – Edición 2024"[1], Ecuador se encuentra entre los países con mayor penetración de piratería en televisión paga, con un 26% de señales ilegales.

Este fenómeno no solo impacta los ingresos de los operadores de televisión, sino que también afecta la recaudación fiscal, la inversión en el sector y la seguridad de los usuarios.

El impacto económico de la piratería es significativo. Se estima que las pérdidas anuales para los operadores de TV paga ascienden a US$ 63 millones de dólares, mientras que las programadoras de contenido pierden alrededor de US$ 34 millones de dólares. Además, el Estado ecuatoriano deja de recaudar aproximadamente US$ 236,48 millones en impuestos, afectando la inversión en infraestructura y otros servicios públicos.

Esta problemática también ha impedido la creación de cerca de 1.000 empleos formales en 2022.

Más allá del impacto económico, la piratería afecta la evolución de la industria audiovisual. La reducción de ingresos limita la producción de contenido local y la inversión en tecnología de transmisión, debilitando la oferta de producciones ecuatorianas. Las plataformas de televisión por suscripción y los canales locales enfrentan dificultades para competir con las alternativas ilegales, que suelen ofrecer precios mucho más bajos o incluso contenido gratuito, erosionando la base de suscriptores legales y desincentivando la innovación en el sector.

Así mismo, este consumo pone en riesgo la seguridad de los consumidores. Muchos sitios de transmisión ilegal y plataformas no reguladas exponen a los usuarios a vulnerabilidades como malware, robo de datos personales y fraudes cibernéticos. Casos recientes han demostrado cómo servicios ilegales pueden comprometer la seguridad digital de los usuarios:

Estos casos evidencian los riesgos que implica el acceso a plataformas no reguladas, desde la exposición a ciberataques hasta problemas de acceso a contenido legítimo debido a bloqueos masivos.

Ecuador ha implementado varias estrategias para combatir la piratería, incluyendo reformas legales y campañas de concientización. Sin embargo, estas acciones han sido insuficientes. Una de las principales dificultades radica en la falta de una infraestructura tecnológica eficiente para monitorear y bloquear señales ilegales. El estudio de CET.la recomienda un enfoque integral que incluya colaboración entre el sector público y privado, implementación de tecnologías avanzadas para la detección de señales piratas, coordinación con organismos internacionales y campañas de concienciación sobre los riesgos del contenido ilegal.

El impacto de la piratería de señales de TV en Ecuador es profundo y afecta tanto a la economía como a la industria cultural. La adopción de medidas más estrictas y la cooperación internacional serán esenciales para reducir la piratería y fortalecer el crecimiento del sector. Solo así se podrá garantizar un ecosistema audiovisual sostenible y competitivo, protegiendo la creación de contenido original y fomentando la inversión en la industria.

© iPuntoTV 2025

16.04.25 17:44


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: